Ven a disfrutar de la fiesta más importante de Vigo: La Reconquista
Del 21 al 29 de marzo la ciudad se engalana para acoger una de las
fiestas más emblemáticas de Galicia.
Del 21 al 29 de marzo la ciudad se engalana para acoger una de las
fiestas más emblemáticas de Galicia.
Este año la tradicional fiesta de la Reconquista se adelanta a los días 21 y 22 de marzo ampliándose durante dos fines de semana consecutivos en los que el Casco Viejo de la ciudad de Vigo se llenará de distintas actividades, los tradicionales mercadillos, escenificaciones teatrales y musicales para representar la expulsión del ejército de Napoleón...
Dos semanas en las que el barrio histórico vuelve al siglo XIX para recordar aquel 28 de marzo de 1809, cuando un alzamiento popular logró expulsar a los franceses y convirtió a Vigo en la primera localidad de Europa que logró expulsar al ejército de Napoléon de una plaza conquistada. Y tuvo su recompensa pues, un año después, Fernando VII otorgó a Vigo el título de ciudad “fiel, leal y valerosa”.
Ahora, cada 28 de marzo, Vigo celebra su Reconquista: su zona histórica se convierte en un inmenso mercado del siglo XIX al aire libre, en el que en cualquier esquina te encuentras luchando a los franceses contra los vigueses. Gente caracterizada de soldados, pescadores y campesinos, las calles engalanadas de época… Es como un viaje al pasado.
Los mercaderes locales te venderán riquísimos manjares, desde nécoras y mejillones a empanadas o churrasco, acompañados de vinos de la tierra y licores tradicionales. Esta gran fiesta de Vigo continúa hasta bien avanzada la noche, con un ambiente callejero inmejorable.
Y si tras la Reconquista aún te quedas con ganas de fiesta en Vigo, el siguiente fin de semana Bouzas celebra la Brincadeira, que rememora la expulsión de los franceses de la antigua villa marinera.
Dos semanas en las que el barrio histórico vuelve al siglo XIX para recordar aquel 28 de marzo de 1809, cuando un alzamiento popular logró expulsar a los franceses y convirtió a Vigo en la primera localidad de Europa que logró expulsar al ejército de Napoléon de una plaza conquistada. Y tuvo su recompensa pues, un año después, Fernando VII otorgó a Vigo el título de ciudad “fiel, leal y valerosa”.
Ahora, cada 28 de marzo, Vigo celebra su Reconquista: su zona histórica se convierte en un inmenso mercado del siglo XIX al aire libre, en el que en cualquier esquina te encuentras luchando a los franceses contra los vigueses. Gente caracterizada de soldados, pescadores y campesinos, las calles engalanadas de época… Es como un viaje al pasado.
Los mercaderes locales te venderán riquísimos manjares, desde nécoras y mejillones a empanadas o churrasco, acompañados de vinos de la tierra y licores tradicionales. Esta gran fiesta de Vigo continúa hasta bien avanzada la noche, con un ambiente callejero inmejorable.
Y si tras la Reconquista aún te quedas con ganas de fiesta en Vigo, el siguiente fin de semana Bouzas celebra la Brincadeira, que rememora la expulsión de los franceses de la antigua villa marinera.

PROGRAMA
Sábado 21: Praza do Berbés
Domingo 22: Praza do Berbés
Martes 24: Sede do Parque das Illas Atlánticas
Jueves 26: Porta do Sol
Sábado 28: Rúas e Prazas do Casco Vello
Domingo 29: Rúas e Prazas do Casco Vello
Sábado 21: Praza do Berbés
- 17:30 horas. Certamen de canciones de taberna.
- 21:00 horas. Concierto de Trío Liro y Os Carunchos.
Domingo 22: Praza do Berbés
- 12:00 horas. Actuación D'os Catro Quintos.
- 12:30 horas. Representación de la destitución de la corporación. Invasión del ejército francés
- 13:00 horas. Concierto del Orfeón Marinero del Berbés.
- 14:30 horas. Comida de la Reconquista (reserva de plazas 986 439 799)
Martes 24: Sede do Parque das Illas Atlánticas
- 20:00 horas. Charla sobre la Reconquista
Jueves 26: Porta do Sol
- Ensayo general para la Reconquista de la Villa de Vigo.
Sábado 28: Rúas e Prazas do Casco Vello
- 10:00 horas. Apertura del mercado.
- 11:00 horas. Serán infantil. Praza da Pedra.
- 16:00 horas. Foliada popular. Praza da Pedra hasta las 22:00 horas.
- 17:00 horas. Actuación del Bardo Abelardo. Praza de Eduardo Chao
- 19:00 horas. Concierto de Lagharteiras, presentación del disco. Praza Eduardo Chao.
- 20:00 horas. Concierto de Maghúa. Praza do Berbés.
- 20:30 horas. Actuación de Servando e Contradança, taller de Danzas del mundo con el grupo Monteira.
- 21:00 horas. Concierto de Os Melidaos. Praza do Berbés.
- 23:00 horas. Cierre del mercado y de las actividades.
Domingo 29: Rúas e Prazas do Casco Vello
- 10:00 horas. Apertura del mercado.
- 11:00 horas. Demostración de oficios tradicionales.
- 11:30 horas. Actuación de Rodesindo da Barrosa. Praza da Constitución.
- 12:00 horas. Compañía Falabaratas. Praza Eduardo Chao.
- 12:00 horas. Ce Orquestra Pantasma. Praza da Pedra.
- 13:00 horas. Monólogo do Cándido Pazó. Praza de Eduardo Chao.
- 13:30 horas. Compañía Falabaratas. Praza do Berbés.
- 18:00 horas. Reconquista da Vila de Vigo. Porta do Sol.
- 20:00 horas. Concierto Maghúa y Tanto Nos Ten.
- 21:30 horas. Cierre del mercado y de las actividades.
¡Prepara tus trajes y reserva ya tu habitación en el Hotel PSB!